Bazaar Chic, "Un encuentro con la moda, talento local y solidaridad en Villa de Leyva".
El evento Bazaar Chic de Fashion Sessions, que tuvo lugar del 5 al 7 de Agosto en el departamento de Boyacá, fue sin duda uno de los más destacados en el ámbito de la moda sostenible nacional.
MODA
Elisa González C. Periodista de Moda
8/10/20237 min read
El evento Bazaar Chic de Fashion Sessions, que tuvo lugar del 5 al 7 de agosto en Villa de Leyva, fue sin duda uno de los más destacados en el ámbito de la moda sostenible nacional. Esta edición especial estuvo dedicada a promover el talento local de tejedores y artesanos, así como a dar a conocer nuevos talentos en la industria de la moda, la música y el arte.
Uno de los aspectos más resaltantes de este evento fue la elección del Claustro de San Francisco como locación, un lugar lleno de historia y encanto. Además, coincidió con la celebración del festivo de la batalla de Boyacá, una fecha importante para el departamento, lo que le agregó aún más significado y emoción al evento. En el marco de esta conmemoración, se llevó a cabo un homenaje a nuestras raíces ancestrales, enfatizando la importancia de preservar nuestras tradiciones.
En cuanto a la moda, se realizaron dos desfiles que cautivaron a los asistentes. El diseñador indígena Estiven Castro Vázquez presentó la nueva colección de su marca Somos Mhuyscas titulada "Hycha Guaia" (Madre Tierra) esta colección busca preservar y promover el saber ancestral y artesanal indígena Cundiboyacense Muisca, transportando a la audiencia a través de los colores y las texturas propias de esta cultura ancestral. Cada prenda era una obra de arte que destacaba la belleza y la tradición indígena, despertando admiración y aplausos. Las joyas étnicas son de Pale - Ale Joyería.
"Un encuentro con la moda, talento local y solidaridad en Villa de Leyva.
Bazaar Chic:
Por otro lado, la marca Averina se enfocó en la moda sostenible y presentó una colección de chaquetas slow fashion. Cada prenda estaba confeccionada a partir de telas recicladas y técnicas de producción sostenibles, demostrando que es posible estar a la vanguardia de la moda sin dañar al medio ambiente. Las joyas en filigrana que complementan los outfits son de la marca Gosh Joyas.
Además de la moda, el evento tuvo un componente solidario. Fue a beneficio de la fundación Leyvanimal, una organización que se dedica al bienestar animal en la región. Para sensibilizar sobre esta causa, se realizó un desfile canino donde los perros locales rescatados y adoptados fueron los protagonistas. La fundación, liderada por Lucero Ordoñez, habilitó una carpa donde se dieron en adopción perritos rescatados y se promovió la gestión de la fundación.








Fotografía: Brian Ospina @iphotodeep
La agenda del evento también incluyó una charla magistral ofrecida por la marca de moda sostenible Artelar, a cargo de Caro Nouvian, presidenta de la marca. Esta charla tuvo una gran acogida y contó con la participación de los tejedores Zamira Neme, Zara Neme, Olga Lucia Badillo, Helena Tovar, Juan Enriques y Leonor Aguazaco que conforman esta marca, enviando un mensaje de sostenibilidad y resaltando las técnicas de confección utilizadas. En un esfuerzo por contrarrestar la producción masiva y la moda de usar y tirar, la marca ha abrazado el enfoque de lujo artesanal. Este término refleja la dedicación, tiempo y atención que se invierte en cada producto, desde la selección de fibras hasta la creación final. Los tejedores de Artelar son verdaderos artistas, utilizando antiguas técnicas transmitidas de generación en generación para crear piezas que son genuinamente únicas.
Durante la presentación, se llevó a cabo una demostración en vivo del proceso de elaboración de una prenda en telar. Los asistentes presenciaron cómo los hilos se entrelazaban cuidadosamente para crear diseños complejos y hermosos.
En el ámbito musical, el Bazaar Chic contó con shows en vivo ofrecidos por artistas de la región con la participación especial de las agrupaciones "La Carranguerita" y "Manigua". Estos talentosos músicos enaltecieron la música boyacense, promoviendo así el talento local y resaltando la riqueza cultural de la región.
La parte artística también estuvo presente a través de la exposición titulada "Raíces", donde se exhibieron obras de arte enmarcadas en una propuesta de origen ancestral y misticismo, la exposición contó con la participación de los artistas plásticos: Arturo Serrano (Colombia), Mireya Gaitán (Colombia), Tere Reina (Colombia) y Daniela Trejo (Venezuela) artista invitada quien además ofreció la charla titulada: "Arte y Patrimonio" que combinó el arte, la historia y la cultura de dos naciones hermanas. Las piezas exhibidas destacaron por su técnica libre y su explosión de color, generando un ambiente único y enriquecedor,
El Bazaar Chic también contó con la participación de diversas marcas de moda, joyas, bolsos y accesorios, que ofrecieron a los visitantes una amplia gama de productos y servicios slow fashion, orgánicos y eco-friendly. Además, se habilitó un segmento gastronómico donde diferentes emprendimientos locales ofrecieron sus productos en cafeterías, chocolatería y restaurantes, conformando así la ruta gourmet del evento y fortaleciendo el turismo gastronómico y cultural de Villa de Leyva.
Este evento fue posible gracias al apoyo de la Alcaldía de Villa de Leyva, que puso a disposición el Claustro de San Francisco como locación oficial, promoviendo de esta forma el patrimonio cultural a través de la utilización de espacios culturales. La Cámara de Comercio de Tunja también se sumó a los aliados de esta edición, promoviendo el evento entre la comunidad de emprendedores de Boyacá. También es importante destacar que este evento es el resultado de la unión de dos fuerzas, de la mano del Museo de Arte de la Villa quienes generaron la participación de artesanos de Villa de Leyva, así como la integración de los músicos que acompañaron durante esos tres días, una alianza cultural en pro del trabajo en equipo.
Sin duda, uno de los aspectos más resaltantes de este evento fue su locación: el Claustro de San Francisco. Este emblemático lugar se convirtió en el escenario perfecto para unir la moda y la tradición, ya que coincidió con la celebración del festivo de la batalla de Boyacá, una fecha de gran importancia para el departamento.














Para complementar esta experiencia única, el Claustro de San Francisco se convirtió en un verdadero bosque natural gracias al apoyo de Vivero Ambientes Ecológicos. Esta empresa se encargó de la ambientación y la escenografía del evento, promoviendo la sostenibilidad en todo su esplendor.
Bazaar Chic de Fashion Sessions dejó huella en Villa de Leyva y en el departamento de Boyacá, un evento sin precedentes que reunió moda, talento local, conciencia ambiental y solidaridad en un solo lugar. No solo se promovió la moda, sino también la cultura, la música, el arte y la gastronomía local, fortaleciendo así el crecimiento económico y turístico de la región. Thonny Arellano, Productor General del evento, apostó una vez más al departamento de Boyacá, ofreciendo un espectáculo a la altura de la región y resaltando el potencial que este tiene para convertirse en un destino de moda reconocido a nivel nacional.
Esta edición especial estuvo dedicada a promover el talento local de tejedores y artesanos, así como dar a conocer los nuevos talentos de la región en el ámbito de modelos, músicos y artistas. Los desfiles, las charlas y la presencia de la Fundación Leyvanimal hicieron de esta experiencia algo memorable para todos los asistentes, sin duda, Fashion Sessions sigue consolidándose como un referente de la moda sostenible y con propósito en el país.
Elisa González Canales
Periodista de Moda
Fashion Sessions®️ All Rights Reserved.
Powered by Plusvalía Media 2025
Política de Privacidad
Teléfono: (+57) 324 106 7969
Email: contacto@fashionsessions.shop
