¡Libres para crear! Fashion Sessions desata un nuevo capítulo de moda sostenible en Colombia
La plataforma evoluciona hacia un modelo inclusivo, ético y transformador para la industrialización.
Juanita Gómez Zapata
5/1/20254 min read












Campaña editorial FS2024 - Diseñador Leonardo Agudelo | Foto por: Niko Mondi
Campaña editorial FS2024 - Diseñador Leonardo Agudelo | Foto por: Niko Mondi
Cali FSD 2024 | Fotografías: Cali Libre
Fashion Sessions Villa de Leyva 2024 Fotografias: Adrian Perry
Fashion Sessions, pionera en impulsar la moda sostenible en Colombia, anuncia un cambio trascendental para su calendario de eventos a partir de 2025: Producción Creativa Independiente de libre formato. Esta iniciativa busca democratizar la creación de espacios de moda, abriendo las puertas a nuevos productores y consolidando alianzas que fortalezcan la economía circular y reduzcan el impacto ambiental de la industria textil. Con cifras alarmantes —como los 1,5 millones de toneladas de residuos textiles que genera Colombia anualmente (Ministerio de Ambiente, 2024)—, el objetivo es claro: inspirar y actuar.
Bajo el lema La moda es de todxs, Fashion Sessions rompe con los esquemas tradicionales al permitir que productores independientes diseñen y ejecuten eventos bajo su propia visión, sin perder de vista la esencia ética y sostenible que define a la plataforma. Según Thonny Arellano, fundador de Fashion Sessions, este cambio responde a la necesidad de “descentralizar la moda y ampliar horizontes, conectando regiones, saberes y comunidades conscientes”.
Nuevo formato, misma esencia
Bogotá: segunda vida para los textiles
La capital colombiana será el escenario del primer evento bajo este nuevo esquema: un encuentro académico y de reciclaje textil, producido por Diana Vanegas, licenciada en Educación Artística y cineasta. La jornada incluirá la recolección de ropa de segunda mano, residuos y materiales textiles, que luego se transformarán en una colección colaborativa entre diseñadores consagrados y emergentes.
“Queremos demostrar que la creatividad no tiene límites cuando se trata de dar una segunda vida a lo que ya existe”, afirma Vanegas.
Cali: el Valle del Cauca brilla con propuestas locales
Mientras la plataforma expande su alcance, Villa de Leyva sigue siendo un símbolo de identidad y turismo responsable. En agosto de 2025, el corazón de Boyacá latirá con fuerza durante la tercera edición anual de Fashion Sessions Villa de Leyva, un evento que consolidará alianzas estratégicas entre marcas nacionales, diseñadores emergentes y comunidades artesanales.
Este año, el enfoque estará en tejer lazos entre grandes firmas y saberes ancestrales, impulsando colecciones colaborativas que rescaten técnicas tradicionales mientras reducen la huella de carbono.
“Queremos que cada hilo cuente una historia de sostenibilidad”.
Alianzas y comunidad: pilares del 2025
El nuevo formato no solo fomenta la participación de nuevos productores creativos, sino que también prioriza alianzas con organizaciones ambientales, universidades y cooperativas de reciclaje. “La moda sostenible es un ecosistema”, recalca Arellano. “Necesitamos a todos los actores: desde quien diseña hasta quien consume con conciencia”.
El eje de Fashion Sessions es claro: fortalecer la economía circular a través de la venta directa, la colaboración y la educación. En sus foros académicos —que han contado con figuras como la diseñadora Mónica Fonnegra y la experta en lujo artesanal Lina Bustillo— se promueven modelos de negocio basados en comercio justo y trazabilidad. De acuerdo con un informe interno de la plataforma, el 40 % de las marcas participantes entre 2023 y 2024 incrementaron sus ventas al vincularse con cooperativas artesanales.
Fashion Sessions no es solo un evento: es un movimiento que busca reducir en un 25 % el desperdicio textil desde sus ediciones postpandemia (2021-2024) y que hoy, bajo su nuevo formato libre, invita a todos a ser parte del cambio.
“La moda es el segundo rubro más contaminante del mundo, pero también puede ser la solución. En Colombia, ya estamos escribiendo ese nuevo capítulo”, concluye Arellano.
Las convocatorias para productores independientes que deseen crear eventos sostenibles en sus regiones estarán disponibles pronto en la renovada página web www.fashionsessions.shop junto con guías prácticas para organizar jornadas de reciclaje o pasarelas zero waste. Además, las redes sociales (Instagram, Facebook y TikTok) serán el canal para descubrir tutoriales, testimonios y lanzamientos de colecciones hechas con materiales reciclados.
Conéctate a la revolución sostenible:
📲 Redes: @fashionsessionsoficial (IG/FB/TikTok)
✉️ Convocatorias abiertas hasta el 30 de julio de 2025.
Por su parte, la ciudad de Cali albergará la segunda edición del Cali Fashion Sessions Day. Este año, Petra Lombardy estará a cargo de la Producción Ejecutiva para el departamento del Valle del Cauca, consolidando su rol clave en el fortalecimiento de la moda sostenible de la región.
Este evento destacará el potencial del Valle del Cauca en moda sostenible, con pasarelas de diseños elaborados en fibras naturales y procesos de upcycling, además de una muestra de marcas locales comprometidas con prácticas éticas.
“Cali es un semillero de innovación; aquí la sostenibilidad se vive en cada hilo”, comenta Lombardy.
Tercera edición en Villa de Leyva: tradición y alianzas con propósito
Juanita Gómez Zapata - Comunicaciones FS
Fashion Sessions®️ All Rights Reserved.
Powered by Plusvalía Media 2025
Política de Privacidad
Teléfono: (+57) 324 106 7969
Email: contacto@fashionsessions.shop
